¿A qué se refiere el concepto “control del cáncer”?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según el National Cancer Institute (NCI), en 2022 se reportaron 20 millones de casos nuevos y 9,7 millones de muertes por esta enfermedad.

Sin embargo, muchos cánceres pueden evitarse, detectarse en etapas tempranas o tratarse para mejorar la calidad de vida de quienes los padecen. Esto se puede favorecer en gran medida con las directrices que se proponen desde el control del cáncer. Exactamente, ¿de qué trata?

The International Cancer Control Partnership (ICCP) define al control del cáncer como un conjunto de estrategias basadas en evidencia para reducir su incidencia, morbilidad y mortalidad, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Estas acciones incluyen la prevención, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos, y se diseñan para cubrir de forma integral las necesidades de toda la población, con énfasis en los grupos más vulnerables.

Lo anterior, debido a que estos sectores suelen estar más expuestos a factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, infecciones relacionadas con el cáncer y carcinógenos ambientales.

A través de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), los dueños de La Cosmopolitana emprenden acciones a favor de la salud de personas en situación de vulnerabilidad, incluidas aquéllas que padecen cáncer.