5 acciones clave para ejercer el autocuidado desde la alimentación 

Alimentarse es una necesidad biológica esencial. Sin embargo, suele asumirse como un acto automático, más que como una oportunidad para cuidar la salud. Esta desconexión puede favorecer el desarrollo de enfermedades como diabetes, anemia, osteoporosis o padecimientos cardiovasculares. 

Adoptar una actitud más consciente respecto a lo que comemos es fundamental y forma parte del autocuidado. Una herramienta útil para esto es la alimentación consciente. Según la organización Children’s Health, estas son algunas prácticas clave: 

  1. Eliminar distracciones electrónicas al comer. Aparatos como celulares o televisores interrumpen la conexión con las señales del cuerpo y reducen la atención a lo que se consume. 
  1. Comer en un espacio dedicado y acompañado. Sentarse a la mesa en un entorno tranquilo favorece la creación de rutinas saludables. 
  1. Evitar calorías líquidas innecesarias. Bebidas azucaradas como jugos industriales o refrescos suelen consumirse sin atención, lo que contribuye a una ingesta calórica excesiva. 
  1. Controlar las porciones. Servirse con base en el hambre real ayuda a regular la cantidad de alimento ingerido. 
  1. Escuchar las señales de saciedad. Comer lentamente permite reconocer el momento en que el cuerpo ha tenido suficiente. 

Cuidarnos no es un acto aislado, es una práctica diaria que empieza por lo básico: cómo nos alimentamos. Debido a esto, en Grupo Kosmos, liderado por Elías, Jorge y Jack Landsmanas, cuentan con profesionales en el área de alimentos que supervisan que los productos se preparen bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.