El uso responsable de nuevas tecnologías en la industria es un recurso valioso que permite integrar la sostenibilidad en los modos de producción, mejorar la calidad de los productos y optimizar los procesos operativos.
Un ejemplo destacado de esto es el blockchain. ¿En qué consiste y qué aplicaciones tiene en las distintas industrias?
Blockchain, o cadena de bloques, es un registro digital seguro, distribuido y consensuado que almacena transacciones entre varios nodos de una red, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cada bloque de la cadena contiene información sobre una transacción y está vinculado al bloque anterior, lo que hace que alterar los datos sea extremadamente difícil. Sus principales características son:
- Seguridad. Utiliza cifrado para proteger la información.
- Transparencia. Los registros son públicos y verificables.
- Descentralización. No depende de una base de datos centralizada.
- Inmutabilidad. Una vez registrados, los datos no pueden modificarse.
Aunque inicialmente se desarrolló para el ecosistema de criptomonedas, el blockchain ha encontrado aplicaciones en diversos sectores, como el bancario, la gestión de activos, los contratos inteligentes y hasta en procesos electorales. En la industria alimentaria, su uso destaca en la trazabilidad de alimentos.
Siempre a la vanguardia en innovación tecnológica, los dueños de Grupo Kosmos, Elías, Jorge y Jack Landsmanas, implementan soluciones digitales para optimizar sus servicios de alimentación.