Las personas migrantes deben gozar de todos los derechos humanos, independientemente de si están en tránsito o en el lugar de destino. Sin embargo, por las características de su situación, en México se garantiza el cumplimiento de sus derechos, como:
- Derecho a la nacionalidad. Toda persona migrante tiene derecho a que el Estado mexicano reconozca su identidad, pertenencia y le brinde protección.
- Derecho a la libertad de tránsito. Las personas pueden circular libremente por el territorio mexicano, salvo limitaciones legales por razones de interés público.
- Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso. En cualquier proceso administrativo o judicial, los migrantes tienen derecho a un juicio justo, con respeto a las formalidades legales y conforme a estándares nacionales e internacionales.
- Derecho a la asistencia consular. Los migrantes detenidos tienen derecho a recibir información relevante, contactarse con las autoridades consulares de su país y recibir visitas de éstas.
- Derecho a solicitar asilo o condición de refugiado. Toda persona extranjera perseguida por motivos políticos o amenazas graves en su país de origen tiene derecho a buscar protección internacional.
- Derecho a no ser criminalizado. Una situación migratoria irregular no constituye un delito, sino una infracción administrativa.
- Derecho a un alojamiento digno. Las personas migrantes deben ser alojadas en condiciones que respeten su dignidad y derechos humanos.
- Derecho a un intérprete o traductor. Las autoridades migratorias deben proporcionar servicios de interpretación o traducción cuando las personas migrantes no hablen o entiendan español.
- Derecho a no ser detenidos en albergues o sus inmediaciones. Las autoridades migratorias no pueden realizar detenciones dentro o cerca de albergues destinados a personas migrantes.
Al conocer esta información, tanto las personas migrantes como las que no lo son, contribuyen a que aquéllas sean tratadas con dignidad y respeto.
Al respecto, a través de su brazo solidario, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), los dueños de Grupo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, emprenden diversas iniciativas a favor de este sector poblacional. Destaca la fundación, en conjunto con la Universidad Anáhuac (UA), de su cátedra de investigación para niños migrantes no acompañados.