Beneficios de la gastronomía sostenible

Una vez entendido qué es la gastronomía sostenible, algunos de sus beneficios son:

● Comprando productos locales se ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y los recursos usados para transportar los alimentos.

● Favorece la subsistencia de pequeños productores, que normalmente tienen que luchar contra grandes multinacionales.

● Se promueve el uso de energía limpia en los restaurantes, cómo gas, gas natural o electricidad en lugar de carbón.

● Protege los recursos naturales del planeta al hacer uso responsable de ellos a través de técnicas agrícolas más respetuosas. Al ser una de las empresas líderes en la industria, como La Cosmopolitana están a favor de todas aquellas acciones que sean amigables con el medio ambiente.

● Mejora la nutrición de las personas de todo el mundo, que normalmente se alimentan a base de productos químicos y procesados que son los causantes de las principales enfermedades.

● Ayuda a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.

● Incentiva a qué más personas y empresas, como La Cosmopolitana, tengan una mayor cultura gastronómica teniendo como base el respeto a la tierra y la alimentación.

Beneficios de consumir legumbres

Valor nutritivo

Las legumbres son fuente ideal de proteína en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, ya sea física o económicamente. Además, son bajas en grasas y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades líderes en la industria, como los dueños Corporativo Kosmos, recomiendan su consumo para evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiacas.

Evitan la pobreza rural

Además, de ofrecer un suministro de alimentos de larga conservación, los cultivos leguminosos pueden aportar ingresos adicionales a los productores al venderse y comercializarse.

Seguridad alimentaria

Para los agricultores, las legumbres son un cultivo muy beneficioso porque las cultivan y las consumen, lo que les ayuda a mantener la seguridad alimentaria de sus hogares, al mismo tiempo que genera estabilidad económica.

Beneficios medioambientales

Las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad del suelo y, por tanto, aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Asimismo, usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, los agricultores pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a rayas las plagas y enfermedades nocivas.

Para líderes en la industria de alimentos, el cultivo de legumbres es importante, ya que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la seguridad alimentaria.

¿Cuál es la importancia del arroz en la alimentación?

Ya sea preparado como platillo principal o como guarnición, el arroz contiene una gran cantidad de beneficios nutricionales, tal como: 

  • Ser una gran fuente de energía.  
  • Aportar vitaminas del complejo B.  
  • Rico en fibra, lo que contribuye a una buena digestión.  
  • Bajo en grasa.  
  • Alto contenido de agua, dado que durante su cocción absorbe grandes cantidades de este líquido.  

Al trabajar de la mano con un grupo de nutriólogos expertos, Dueños de Corporativo Kosmos conoce bien los beneficios que contiene el arroz y otros productos, y procura incluirlos en los menús que ofrece a sus clientes.  

El etiquetado frontal estará listo a partir del 20 de agosto del 2022

A partir de agosto las góndolas de los supermercados comenzarán a exhibir productos con sus respectivas etiquetas informando el contenido vinculado a exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.

De ese modo, quedó establecida la obligación de las empresas alimenticias, de informar sobre los productos que tienen excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud. De esa manera líderes empresariales, como los dueños de La Cosmopolitana, buscan garantizar el derecho a la salud y a una alimentación saludable por medio de información nutricional simple y comprensible para los consumidores.

Por ello, a partir del 20 de agosto, habrá envases de alimentos y bebidas de grandes cadenas alimenticias en los supermercados con sus respectivas etiquetas. Allí estará advertido el exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio. A su vez, se aclaró que las empresas pequeñas o medianas tendrán más tiempo hasta el 20 de febrero de 2023 para incorporar el etiquetado.

¿Qué es una certificación TIF?

Contar con el sello de la certificación TIF es garantía de calidad, sanidad e inocuidad para las familias.

Un establecimiento TIF es objeto de inspecciones sanitarias permanentes para verificar que el lugar y los procesos que se realizan en él cumplan con las regulaciones de la SAGARPA para garantizar la inocuidad de los alimentos.

La certificación beneficia a las empresas que cuentan con ella, al validar que cuentan con estándares reconocidos a nivel mundial.

Los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar, lo que abre las posibilidades al comercio internacional y también permite la movilización de productos dentro del país.

¿Por qué es importante la textura de los alimentos?

Como actores de la cadena de suministro, los dueños de Corporativo Kosmos se encargan de revisar que los alimentos recibidos en sus centros de distribución tengan las características adecuadas para ser preparados en las cocinas de sus clientes.

Uno de los factores que puede influir a un consumidor sobre comprar o no un producto es la textura, la cual se distingue no sólo mediante el sentido del gusto, sino a través de la vista y el tacto.

La textura de los alimentos depende de su composición original y del proceso que atravesó en la producción. Estos atributos sensoriales dicen mucho sobre el sabor, la calidad, los ingredientes e incluso el estado del alimento:

  • La textura adecuada hace que sea más fácil para el consumidor identificar qué alimento es.
  • Si una papa frita estilo chip no es crujiente o una rebanada de jamón se siente pegajosa, entonces los consumidores saben que el producto no está fresco.
  • Al masticar, las partículas más pequeñas de una comida se rompen y su sabor se desprende más para que sea percibido por la lengua.

Consecuencias de la contaminación acústica

La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Para los dueños de Corporativo Kosmos, proteger y cuidar el medio ambiente es uno de sus principales compromisos dentro de sus negocios.

Actualmente, la OMS precisa como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB); es decir, el ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 dB. Por ello, es recomendable los 65 dB durante el día, ya que, para que el sueño sea reparador, el ruido ambiente nocturno no debe superar los 30 dB.

El ruido puede provocar efectos no auditivos como estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, reducción del rendimiento académico, efectos cardiovasculares, entre otros. Por ejemplo, la OMS indicó que 1 de cada 5 personas están expuestas a ruido de tráfico, causando 72 mil hospitalizaciones anuales y 16 mil muertes prematuras al año.

Líderes Empresariales obtiene Distintivo ESR por cuarto año consecutivo

En 2022, los dueños de Corporativo Kosmos, el grupo empresarial líder en servicios de alimentación en México, obtuvieron por cuarto año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Este distintivo es el resultado del compromiso que la familia Landsmanas tiene con la responsabilidad social desde hace más de 55 años. En Corporativo Kosmos se fomenta una cultura organizacional que impacta de forma positiva en cada una de las acciones y estrategias de la empresa, así como en el desarrollo sostenible de México.

Junto con la Universidad Anáhuac, los dueños de Corporativo Kosmos cocrearon la cátedra de investigación “Elias Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac” para abordar la problemática de la migración infantil y poner soluciones sobre la mesa.

Se espera que este proyecto brinde esperanza a las generaciones futuras, con el objetivo de construir un mejor país para la gente que vive y atraviesa el territorio mexicano.

La importancia del bienestar laboral en lo centros de trabajo

Para una organización es importante contar con sistemas fiables de controles internos, que disminuyan riesgos relacionados con seguridad en el trabajo. Por ello, Productos Serel emprende una metodología rigurosa para velar por el bienestar de sus colaboradores en cada momento.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que cada año se producen unos 360 millones de accidentes laborales no mortales, que tienen como consecuencia más de cuatro días de baja laboral. Además, las enfermedades y traumatismos por causas laborales abarrotan los sistemas de salud, disminuyendo la productividad de los trabajadores.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que alrededor de una persona por minuto se enfrenta a algún tipo de riesgo durante las jornadas laborales, es decir, que cada año se registran mil 150 accidentes de trabajo provocados por conductas erróneas de distribución del trabajo.

El 2022 es el año contra el cambio climático

Actualmente el dióxido de carbono se encuentra en todas partes: desde el aire que respiramos hasta los alimentos que comemos y los productos que adquirimos y usamos. 

Los gobiernos, empresas y organizaciones han realizado un compromiso llamado Cero Neto que propone disminuir las emisiones de CO2 para combatir el cambio climático. 

Compromisos sociales para disminuir el CO2

De acuerdo con un informe de Sustainable Brands, el 2022 debe ser el año en el que todos se comprometan con la acción climática auténtica e incorporen estrategias sustentables a su estilo de vida.

No se encuentra una definición estándar de los compromisos que cada empresa debe acatar para disminuir la huella de CO2, por eso algunas compañías han optado por compensar las emisiones en lugar de reducirlas. 

La cosmopolitana reitera su compromiso por fomentar la sostenibilidad en sus operaciones a través de campañas, iniciativas y otras acciones que generen un impacto positivo en el planeta.